26/10/2012 | LA RAZON
En el fútbol boliviano es frecuente ver a los directores técnicos de los equipos ligueros salir expulsados. En cada jornada por lo menos uno ve el partido desde la tribuna y no desde el área técnica, cumpliendo alguna sanción impuesta por los tribunales de justicia. En estricto apego a lo que manda el Código Disciplinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), el Tribunal de Justicia Deportiva (TJD) de la Liga es el encargado de emitir las sanciones.
En lo que va del torneo Apertura, todas las expulsiones de los DT tienen que ver con reclamos e insultos de éstos en contra de los referís. Los estrategas reaccionan porque no están de acuerdo con las decisiones de la terna arbitral, cuya labor casi siempre es cuestionada. El presidente de la Comisión Superior de Árbitros de la FBF, Marcelo Ortubé, señala que esa figura se da porque "en el fútbol boliviano todos creen saber más que los árbitros".
Con algunas excepciones, la norma para aplicar sanciones es la misma para jugadores y técnicos. Marcelo Hassenteufel, miembro del consorcio de abogados que tiene a su cargo la administración de la justicia deportiva en el fútbol profesional del país, señala que los fallos se emiten de acuerdo con la gravedad de la falta, "como si se tratara de cualquier futbolista, aunque para ellos (los DT) no se aplica la figura del juego brusco porque no son actores directos".
Normas. El Código Disciplinario también establece que los profesionales entrenadores pueden sufrir suspensiones mayores o más fuertes por reincidencia, algo que para los futbolistas tiene una excepción, que es la figura de la doble tarjeta amarilla que no es lo mismo que salir con una roja directa.
La norma en el fútbol boliviano indica que cuando un entrenador es expulsado, en el siguiente partido de su equipo no puede estar en el área técnica ni en sus inmediaciones, pero sí puede seguir las incidencias desde la tribuna.
En los casos analizados hasta el momento, las faltas más comunes han sido las de ofensas e insultos a los jueces de un compromiso. "Eso implica una sanción de tres partidos, puede aplicarse la figura de la reincidencia, por tanto el castigo será más severo. Como en el caso de los futbolistas, es de acuerdo con la gravedad de la falta", según Hassenteufel.
En el Consejo Superior de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que se realizó el año pasado en Montero se incluyó una sanción adicional por incumplimiento a un castigo. Como no existe causal de impugnación, si un miembro de un cuerpo técnico está suspendido y se presenta en un partido, se le aplicarán cinco cotejos más de inhabilitación.
Hassenteufel también manifiesta que a los técnicos les puede caer una multa económica, que es aplicada en un caso de discriminación. Recuerda que el año pasado se presentó esa figura con un asistente de útiles de Real Mamoré, quien apeló y la sanción fue revocada.
De acuerdo con las reglas, un entrenador expulsado no puede comunicarse por ningún medio electrónico con quien esté oficiando de técnico. Si se da esa figura, el juez debe expulsar a quien esté registrado como reemplazante en el cargo. "Cuando alguna vez aplicamos esa parte del reglamento, nos han llovido las críticas. Pasa que en nuestro fútbol todos se santifican, nadie es culpable de nada, sólo los árbitros", manifestó Ortubé.
Otro motivo para ser expulsado es el incumplimiento en los horarios fijados: en caso de retraso en el ingreso de los equipos al campo de juego para el inicio del partido o de un segundo tiempo, el técnico debe ser expulsado. Esa fue una decisión adoptada por el Consejo Superior de la Liga para intentar la puntualidad en las programaciones, en parte atendiendo la solicitud de la empresa dueña de los derechos de televisación.
Los datos
Sanción fuerte
Los casos más graves de expulsiones a técnicos en el torneo Apertura liguero se han castigado con tres partidos de suspensión.
Sin multas
Hasta ahora ningún entrenador castigado ha recibido una sanción adicional de tipo económico, la misma que está incluida en el Código Disciplinario. Esta figura se aplica en casos de discriminación.
Ortega es el más echado en el torneo
Mario Rolando Ortega es el entrenador más expulsado en lo que va del torneo Apertura de la Liga. Se tuvo que marchar a la grada tres veces antes de que acabe un partido, la más reciente fue el lunes en Santa Cruz, donde su equipo, Petrolero, cayó frente a Blooming. Ocho estrategas son sus escoltas en la tabla de expulsados entregada por el Comité Técnico de la Liga. El segundo lugar está compartido por dos profesionales: Marcos Ferrufino, de San José, y Claudio Marrupe, quien dirigió a La Paz Fútbol Club.
Con una expulsión están Juan Carlos Paz García, quien estuvo al frente del azulgrana paceño; Carlos Fabián Leeb (Nacional Potosí), Oscar Sanz, (Real Potosí), Néstor Clausen (Blooming), Erwin Sánchez (Oriente Petrolero) y Miguel Ángel Portugal (Bolívar). El último episodio lo protagonizó el profesional de la Academia en el lance en Cochabamba contra Aurora, el miércoles.
Están "invictos" en el Apertura Mauricio Soria (Wilstermann) y Eduardo Villegas (The Strongest), ambos se enfrentarán el domingo en el estadio Félix Capriles. David de la Torre (Universitario), Julio César Baldivieso (Aurora) y Félix Berdeja, que hace una semana se estrenó en el banco de suplentes de La Paz Fútbol Club.
‘En el país se reclama de todo y de nada'
En su condición de titular de la Comisión Superior de Árbitros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Marcelo Ortubé salió en defensa de sus colegiados. Dijo que los cuatro jueces designados tienen la misión de hacer cumplir las reglas, pero no reciben ninguna ayuda; por el contrario, no hay un buen comportamiento de los integrantes de los equipos que ocupan las áreas técnicas.
"Lo que pasa es que en el país nos hemos acostumbrado a reclamar de todo y de nada, a incitar a salir de los bancos de suplentes. Ésas son conductas nada apropiadas que los árbitros por supuesto cobran y lo único que hacen es cumplir la norma establecida", señaló .
Quienes tienen más contacto con los entrenadores son los cuartos árbitros y los primeros asistentes que corren por la banda donde están los suplentes. Ellos son los que tienen la obligación de informar al referí si hay inconducta. "Es un equipo el que trabaja, pero por lo general son los mencionados los que aparecen como culpables porque están siempre más cerca de ellos, y dentro sus obligaciones está identificar a los infractores".
“Las opiniones.. expresadas en esta noticia son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión de bolivar.com.bo”
19312 veces leida
14096 veces leida
11029 veces leida
10815 veces leida
8185 veces leida
7973 veces leida
7869 veces leida
7226 veces leida
7095 veces leida